Investigación y grado de conocimiento y uso de Google Classroom en estudiantes de Informática Aplicada.

Autores:
Stela Maris Ovelar
Tania Velázquez
Angélica González

Planteamiento del Problema.
¿Utilizas Google classroom como soporte virtual durante las clases?
Objetivo:
Obtener información veraz y confiable del grado de conocimiento, uso y dificultades de  Google classroom de estudiantes de informática aplicada.
Metodología:
Damos inicios a nuestra investigación identificando el problema, posteriormente la elaboración y selección de preguntas que servirán como soporte a la investigación, y mediante las cuales logramos determinar el grado de conocimiento, uso y dificultades de Google classroom de los alumnos de informática aplicada.
El instrumento utilizado fue la aplicación de encuestas mediante el formulario de google drive, sirviendo como base de recolección de datos para su posterior análisis.
Hemos transportado el resultado de dicha encuesta en planilla electrónica “Microsoft Excel” utilizando diversas herramientas para elaboración de gráficos como histograma, filtros, tabla dinámica y frecuencia en base a los resultados obtenidos y que han contribuido favorablemente para el análisis y elaboración de conclusiones.

Resultados

1- Antes del Módulo de Informática aplicada a la investigación educativa, ¿conocías Google Classroom?



Observación:

Los resultados de la encuesta muestran que el 71% de los estudiantes ya poseen conocimientos de  google Classroom  y el 25% no poseen conocimientos

2- Antes del Módulo de Informática aplicada a la investigación educativa, ¿habías utilizado Google Classroom?


Observación:
El 63% de los estudiantes ya habían utilizado google Classroom  y el 33% no han utilizado.


3- ¿Has utilizado regularmente Google Classroom durante el desarrollo del Módulo de Informática aplicada a la investigación educativa?



Observación:

El 100% de los estudiantes de Informática Aplicada utilizan Google Classroom

4-¿Cuánto te ha costado (= grado de dificultad) manejar la interfaz (= conjunto de elementos de la pantalla que te permiten realizar acciones en la plataforma) de Google Classroom?



Observación:
Podemos observar en el gráfico que el 58% de los estudiantes poseen un poco de dificultad, el 21% mucho y el 21% nada.





Conclusión:
Podemos concluir afirmando que la mayoría de los estudiantes de Informática Aplicada conocían y aplicaban Google Classroom y el 100% de los estudiantes lo han utilizado durante el modulo, experimentando en su mayoría un poco de dificultad en su uso y aplicación.



Bibliografía:
Benito, V. D., Villaverde, V. A., Franco, M. R., & Muñoz, R. C. (2014). «Google Docs: una experiencia de trabajo colaborativo desde las aulas universitarias»: EN Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías (Vol. 178). Ediciones Universidad de Salamanca.

Jimenez-Olmedo, J. M., Pueo, B., Penichet-Tomás, A., & Díaz Ibarra, J. (2016). Investigación para la formación de alumnado de Magisterio de Educación Primaria basado en el descubrimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura

La Inclusion Educativa en Niños/as con TEA(Trasnorno del espectro Autista)