El rol de la Psicopedagogia.

En la actualidad la psicopedagogia ha ido adquiriendo más reconocimiento en su labor interdisciplinar. Sabiendo que, parte de la psicología y la pedagogía para coexistir como ciencia independiente, varios investigadores analizan los problemas epistemológicos a la práctica e investigación, como también en lo profesional, las cuales no han sido abordadas en la literatura científica. Esto se debe a la complejidad teórica que sustenta la misma, los profesionales que investigan esta disciplina manifiestan una atención insuficiente, a causa de los problemas teóricos generales de esta ciencia.

A la hora de investigar la labor de esta ciencia uno se encuentra con grandes vacíos, los mismos profesionales de esta disciplina manifiestan a la hora de la práctica. La mayoría de las veces inclinan su labor hacia la psicología, lo cual sería la atención en el área de la salud mental de la persona, sin dejar de lado la pedagogía para adentrarse en la educación para contrarrestar los problemas del aprendizaje de las personas.

Los profesionales de esta ciencia manifiestan tomar sus labor basándose siempre en los grandes referentes tales como Jean Piaget padre de la epistemología genética y sus aportes al estudio de la infancia, Lev Vigosky fundador de la psicología histórico-cultural y propulsor de la neuropsicología y por ultimo Karl Rogers enfoque humanista en psicología, el psicoterapeuta más influyente de la historia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura

La Inclusion Educativa en Niños/as con TEA(Trasnorno del espectro Autista)