Motivación Intrinseca versus  Motivación Extrinseca

El ser humano posee algo innato que es el deseo por conocer, descubrir, tener experiencias nuevas, intercambiar ideas, pensamientos, que son habilidades mentales que dan motivos a su existir. A todo esto podemos llamarlo motivación intrinseca porque el generador del conocimiento se encuentra dentro de la persona por decirlo en otras palabras se situa en el alma, en donde estan la voluntad y las emociones, ingredientes necesarios para el crecimiento intelectual.

Por consiguiente la motivación extrinseca la podemos definir como aquella que genera el deseo por aprender a través de las experiencias con el medio social, cutural y natural. Creo que los docentes o personas encargadas de la educación de niños, adolescentes y adultos deben propiciar espacios, nuevas estrategias para que este tipo de motivación estimule a adquirir habilidades de pensamiento que nos lleve a la investigación.

Ambas motivaciónes son necesarias para que todo ser humano pueda desarrollarse de forma integral y alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.  Y es más la persona que decide integrar ambas en su diario vivir puede experimentar cambios de forma personal, familiar, profesional y por ende ser motivador para una sociedad que necesita de personas innovadoras que ponen en primer lugar el bien comun  antes de su deseo personal.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura

La Inclusion Educativa en Niños/as con TEA(Trasnorno del espectro Autista)