Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Imagen
COMPUTACIÓN EN LA NUBE Reseña dirigida por   Hernandez N. L,  Florez-Fuentes A. S. Resumen Con los avances en las tecnologías de información y comunicación, se han mostrado nuevas aplicaciones para la Internet, en este caso, la computación en la nube o Cloud Computing, en la cual los recursos informáticos son ofrecidos y utilizados a través de Internet. Siguiendo esta idea, La computación en la nube es conveniente y rentable tanto para usuarios como para los proveedores; teniendo en cuenta que existen riesgos al utilizar esta nueva tecnología, permite ahorros tanto en licencias como en administración de servicios y de equipos. Esto se debe a la arquitectura conformada por capas con la cual trabaja que corresponden al software, plataforma e infraestructura. Un aspecto importante en la implementación, y que se refiere principalmente al tema de la plataforma, es la virtualización. Se puede decir que esta es una abstracción de los recursos tecnológicos en donde se puede lle

Publicaciones digitales.

Imagen
Publicaciones digitales. Bibliotecas digitales: recursos bibliográficos electrónicos en educación básica Por;  Marcela Gómez-Zermeño Monterrey (México)  Publicado: 01-10-2012 07,Julio 2018 Palabras claves:   Accesibilidad, aprendizaje interactivo, bibliotecas digitales, búsqueda de información digital, educación infantil, estrategias educativas, recursos didácticos. Accessibility, interactive learning, digital libraries, digital information search, children education, teaching strategies, educational resources  Resumen: A través de las «Bibliotecas digitales», se pudo constatar la prevalencia de criterios derivados de acervos bibliográficos desarrollados para la educación superior. Estas herramientas o frecen importantes áreas de oportunidad para fortalecer modelos educativos que contribuyan al acceso a  nuevas formas de explorar, representar y adquirir el c onocimiento útil.  Mediante el uso de  equipos multidisciplinarios y multigeneracionales, se  busca poder prove

Uso educativo de los Blogs

Imagen
Uso educativo de los Blogs. Reseña del trabajo presentado por Tiscar Lara. Los blogs se han convertido en una herramienta eficaz para compartir información. Su clasificación varia entre warblogs, j-blogs, blongs y edublogs.  Los edublogs son aquellos weblogs cuyo objetivo es apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contenido educativo. Entre las ventajas encontramos el fácil uso, gratuidad, autoría compartida, acceso desde cualquier lugar, publicación cronológica, entre otras. Puede formar parte del proyecto educativo y de la práctica diaria en el uso de normas y valores, además de apoyar la tarea en aula. FUENTE Lara,T. (2006). Uso educativo de los blogs. Recuperado de http://www.slideshare.net/tiscar/usoeducativo-de-los-blogs. Disponible en www.dit.upm.es/~fsaez/blogs/rudnet/wp-content/blogs.dir/48/files/presentacion-edublogs_tiscar_lara-ppt-leon.pdf

Las revistas españolas de ciencia y tecnología como vehículos de difusión de la investigación científica

Imagen
Las revistas españolas de ciencia y tecnología como vehículos de difusión de la investigación científica. Reseña de los autores Ortega Fernández, C y Plaza Gómez,LM. Resumen: Se refiere a la identificación y al análisis de las revistas científicas en cuanto a los principales factores de difusión y de reconocimiento de las mismas, teniendo en cuenta la edición, la extensión de la publicación que da un nivel científico. Palabras Claves: Revistas, Científicas, difusión, reconocimiento. Fuentes: Ortega Fernández,C y Plaza Gómez,LM. (1993).Revistas españolas de ciencia y tecnología como vehículos de difusión de la investigación científica.  Revista española de documentación científica, 16 (3), 221p. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Revistas+Cientificas&btnG=#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3D6C6Ph0eBoJYJ

Nuevos Modelos de Comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales.

Imagen
Reseña del artículo elaborado por Flores Vivar, J. M. Un elemento clave en el origen de las redes sociales han sido los blogs. Las redes están compuestas por los blogs, wikis y chats.  Internet fue el origen de las redes sociales. y por tanto las mismas no existirían en el caso de no existir Internet.  La cronología de las redes sociales es de apenas cuatro años. Y en el contexto actual de la comunicación y redes sociales, todo viene acompañado por la aparición de diversos desarrollos tecnológicos que se fortalecen además, con la acelerada aparición de dispositivos celulares avanzados. Éstos permiten tener en una mano una cantidad ilimitada de información y diversas herramientas de elaboración de información.  Los diversos medios de comunicación convocan a expertos en tecnología aunque éstos no conozcan los conceptos básicos del periodismo. Aunque con la revolución en términos de información el periodismo ha ido girando en su constitución habitual.  En la actuali

Revista Científica

Imagen
Título: Revista Científica Reseña:  Díaz, M., Asensio, B., Llorente, G. A., Moreno, E., Montori, A., Palomares, F., ... & Tellería, J. L. (2001). El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional.  Revista española de documentación científica ,  24 (3), 306-314. Resumen: en los últimos años ha crecido notablemente la producción científica de los investigadores españoles en especial en áreas de biología en temas de vertebrados terrestres, analizan la situación actual de estos organismos vivos y su entorno ecológico. Estas revistas tienen gran prestigio nacional e internacional por la calidad de sus contenidos y publicaciones. Las mismas son ordenadas  por la ISI, según el impacto creado a los usuarios de dichas revistas científicas.  Aunque la mayor parte de las revistas españolas no están en la lista del ISI puede ser por no tratarse de revistas publicadas en inglés que no tienen tanto éxito en Norteamérica. Las revistas española
Imagen
Redes sociales en la investigación R eseña presentado por:   Torres, Danny. Resumen: Es una revista científica que presenta un informe acerca de la investigación de las representaciones  sociales  de docentes del Centro Colombo Americano de Bogotá sobre las prácticas de evaluación formativa mediadas por  redes   sociales . Con ello se pretendía reflexionar sobre esta propuesta de evaluación y construir sentido acerca de sus implicaciones pedagógicas.  La metodología elegida fue la teoría fundamentada en el marco de la investigación cualitativa. Los hallazgos sugieren que en los docentes de la institución se dan representaciones de orden diferente, aceptando y descartando la inclusión de esta metodología en sus prácticas de evaluación.  Los resultados también ponen de manifiesto la necesidad de reconfigurar una visión no instrumental del uso de las  redes   sociales  y democratizar las tareas de evaluación en línea. Los docentes dirigen sus prácticas para que los es

Redes Sociales,apoyo social y salud

Imagen
Redes Sociales ,apoyo social y salud Comentario : Para  hablar sobre esto debemos de conocer sobre  estos dos  conceptos: Redes Sociales:sistema de apoyo conunitario,apoyo social o recurso del entorno. La salud  es un estado de complejo bienestar fisico,mentsl y salud y no consiste solamemte en la ausencia de enfermedades. Una de los recursos derivados de relaciones socialea y de relevante importancia en contextos relacionados con los procesos  de salud -enfermedad es el apoyo social.. Podemos hablar de tres niveles: 1 - de analisis de la comunidad.la interaccion social. 2-redes sociales sentido de relaciones y de union con los demas. 3-proporciona un sentimiento de vinculo estrecho. La interacción en salud desde las redes sociales.Cuantos profesionales utilizan o hacen referencia a la red social se centran en los vínculos sociales con los que cuentan  un individuo. Fuente:  Peña, R. F. (2005). Redes sociales, apoyo social y salud.  Perifèria. Revista d'investigaci

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS : EL CENTRO Y LA PERIFERIA

Imagen
Reseña de Evaristo Jiménez Contreras Resumen El procedimiento habitual para dar a conocer cualquier investigación es, al menos en el campo de las ciencias experimentales, la revista. Los estudios sobre la Ciencia contemporánea, descansan en lo que sale a luz a través de las revistas o en lo que las bases de datos reflejan de su contenido. Este material analiza la composición por países de revistas de SCI para determinar el número de revistas de origen francés, italiano y español y su desarrollo. Del mismo modo se estudian los datos relativos a la producción en estos países. Por último, se describen las posibles razones que explican la evolución opuesta de los valores correspondientes al centro  y a la periferia. Fuente Jiménez-Contreras, E. (1992). Las revistas científicas: el centro y la periferia.  Revista Española de Documentación Científica ,  15 (2), 174-182. http://eprints.rclis.org/13819/1/Jimenez-Contreras%2C_E_Las_revistas_cientificas_el_centro_

La biblioteca digital

Imagen
García Camarero, E., & García Melero, L. Á. (2001).  La biblioteca digital . Arco/Libros,. La Internet no es la biblioteca mundial de la era digital pero nos facilita con informaciones serteras de los temas que podemos investigar. Nuevos libros, nuevas bibliotecas. las redes informáticas. La escritura y la lectura electrónicas. Libros, revistas  y periódicos electrónicos. Propiedad intelectual y comercio electrónico. los metadatos de los documentos digitales. el sistema bibliotecario  digital. Adquisiciones de la biblioteca digital. control bibliográfico de las publicaciones digitales. repositorio de publicaciones digitales. algunos proyectos y bibliotecas digitales. Fuente: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=PUBLICACIONES+DIGITALES&btnG=#d=gs_cit&p=&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3A9Zjlw0Io39kJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D1%26hl%3Des
Imagen
Reuniones virtuales: Adobe Connect y WebEx Por Jordi Grau-Moracho En los últimos años las reuniones virtuales, o también conocidos como video conferencias han tomado gran importancia en el día a día dentro del mundo de las redes sociales en diferentes ámbitos. Hace comienzos de este década que múltiples empresas fijaron sus ojos en este servicio que no sólo brindaría un servicio altamente necesario sino también de gran utilidad y eficiencia. Tal es el caso que, no sólo las empresas y grandes organizaciones dan uso de estas plataformas que facilitan imagen y sonido de quien se encuentra miles de kilómetros de distancia sino también las familias supieron tomar contacto con sus seres queridos más lejanos mediante este medio que tiende a proporcionar más utilidades y comodidad a sus usuarios. Así también la educación se ha visto beneficiada por la facilidad de los medios que proporcionan contacto digital en tiempo real a larga distancia. Las videoconferencias no sólo es un g

La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook

Imagen
Reseña del articulo de P Parra, AJ Gordo, SA D’Antonio. El autor del articulo tiene en cuenta que Facebook representa un elemento importante en la sociedad, que el mismo con el correr del tiempo ha adquirido grandes avances en una era en que se manejan grandes cantidades de información. El articulo muestra que con las informaciones recopiladas en esta red social se pueden lograr inclusive realizar investigaciones, por sobre todo de índole sociodemográfico. El estudio de caso mencionado en el articulo, posee un diseño metodológico que se basó en datos cuantitativos, utilizando encuestas online breves y datos cualitativos basándose en los «me gusta». En conclusión, esta investigación evidencia la utilidad de las redes sociales para la determinación sociodemográfica y cultural, y que el mismo puede colaborar con campañas de sensibilización y prevención de diferentes temas de carácter social. Fuente: P Parra, AJ Gordo, SA D’Antonio (2014): “La investigación social aplicada en r
Imagen
Reseña del articulo presentado por  Laffita, Denny Matos  dmlrcpe.gtm@infomed.sld.cu Producción  científica  de autores de Baracoa en  Revista  de Información  Científica . Resumen Se realizó un estudio bibliométrico de los artículos publicados en la  Revista  de Información  Científica  (RIC) de la Universidad Médica de Guantánamo correspondiente a los años del 2006 al 2014, con el objetivo de analizar el comportamiento de la producción  científica  de la comunidad médica baracoense durante este período. El universo estuvo compuesto por todos los artículos publicados en los números ordinarios de la  revista  de ese periodo y la muestra la constituyeron los 77 artículos publicados, que tuvieron la presencia de profesionales baracoenses. Los indicadores bibliométricos utilizados fueron: artículos científicos por año, tipo de artículo, número de autores, centro de procedencia y categoría docente. Predominaron los artículos originales. Los años 2012 y 2013 fueron los m

Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes

Imagen
Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes Reseña del articulo de los autores :   C hristian Alexander Martinez Guerrer Las redes sociales en nuestra actualidad son herramientas que nos conectan con conocimientos e informaciones actualizadas, cosa que en tiempos pasados era imposible acceder a tanta información en un tiempo breve.  Este articulo científico da a conocer que en las 90 revistas científicas de la Universidad de Los Andes (ULA) dan a conocer que las redes sociales son utilizados como medio para adquirir nuevos conocimientos en distintas áreas temáticas. Los resultados de dicha investigación arrojaron datos sobre las redes sociales más utilizadas las cuales fueron las sigtes:  Facebook y Twitter,Youtube y LinkedIn.  Aunque solo el 28,57 % de las publicaciones es miembro de unas de las redes sociales, se les anima a que los estudiantes de dicha universidad realice esfuerzos por estar registrados en comunidades virtua

El diseño de interfaz gráfica de usuario para publicaciones digitales

Imagen
El diseño de interfaz gráfica de usuario para publicaciones digitales Autor LIZBETH LUNA GONZÁLEZ La interfaz grafica de usuario son todos los elementos gráfico que nos ayudan a comunicarnos con un sistema. El diseñador de interfaz gráfica de una publicación digital cumple una parte fundamental para aterrizar la ideal central, materializarla y construir los mensajes que permiten la comunicación usuario-sistema. Para ello, necesita partir de una base teórica y profundizar en ella para discernir cada uno de los elementos que la conforman y dar sus propias soluciones. De la capacidad que se tenga, como diseñador de interfaces, para captar, interpretar y traducir, esta información a códigos visuales e incluso auditivos que el usuario reconozca, dependerá el éxito que tenga el proyecto, es decir, si la interacción, facilidad de uso (usability) y manejo del mensaje visual, logran la inmersión e interacción del usuario con la interfaz, se cumple el objetivo de la misma Fuente: 

Análisis de redes sociales o como representar estructuras sociales subyacentes.

Imagen
Análisis de redes sociales o como representar  estructuras sociales subyacentes. Reseña del articulo presentado  Luis Sanz Menéndez Resumen Los científicos sociales utilizan los conceptos y categorías asociados al análisis de redes para el estudio de asuntos variados; el análisis de redes es una aproximación intelectual amplia para identificar las estructuras sociales que emergen de las diversas formas de relación, pero también un conjunto específico de métodos y técnicas. Fuente Sanz Menéndez, L. (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=analisis+de+las+redes+sociales&btnG=#d=gs_cit&p=&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AyCBcVOED04EJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D2%26hl%3Des

EL CONSUMO DE YOUTUBE EN ESPAÑA

Imagen
Reseña de articulo por Antonino Lavado -  Global Media Journal México, 2013   El objetivo de la presente investigación es analizar cuáles son los contenidos que consumen los usuarios de Youtube en España, según sexo y edad. De este modo, se pretende obtener una visión o panorama de las tendencias de los contenidos que circulan por este portal y saber el seguimiento por parte de la sociedad, es decir, saber el grado de aceptación de esta plataforma. El autor considera que los usos de los media satisfacen necesidades sociales y personales de cada individuo: “Las causas del uso de los media radica en circunstancias sociales o psicológicas, que son experimentadas como problemas, y los media son utilizados para su resolución (satisfacción de las necesidades) en aspectos como la búsqueda de información, los contactos sociales, la diversión, el aprendizaje social y el desarrollo”. En conclusión en España utilizan Youtube 13,5 millones de personas al mes, lo que supone el 54.25% de

Cloud Computing / Computación en nube

Imagen
Tema : Cloud Computing / Computación en nube Reseña de:  Maya Proaño, Isabel Resumen La computación en la nube, actualmente es una herramienta poderosa que ha cambiado la forma de estudiar y trabajar de forma cómoda y en todo momento siempre y cuando se cuente con una conexión a Internet . Existen varias plataformas a las cuales se pueden recurrir para realizar estas actividades como por ejemplo las ofrecidas por la empresa goolge.   Fuente: Proaño, I. M. (2011). Computación en nube.  RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía ,  1 (1), 35-40. Disponible en:   http://www.redalyc.org/pdf/5045/504550951006.pdf

DISEÑO DE PÁGINAS WEB PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Imagen
Reseña del artículo presentado por Ponce, M. y Farias, M.  El presente material, tiene en cuenta las necesidades emergentes sobre el diseño de paginas web como medio de aprendizaje, teniendo el cuenta el modelo de construcción del conocimiento  ya que la  base del conocimiento es el descubrimiento; la información, y esta requiere de varias fuentes que deben ser comprendidas y analizadas  es importante la  comunicación entre el estudiante y profesor para que se de esto como medio de aprendizaje. Así también tienen ne cuenta a la construcción de las paginas web como un medio importante ya que las misma puede considerarse como un salón de clases virtual, donde la estructura del paradigma tradicional se mantiene y emerge el potencial de aprendizaje y permite un fin de ventajas como recursos adicionales de información dela misma manera los alumnos pueden realizar las tareas o la búsqueda de información de manera individual o grupal. Fuente:  Ponce, M. y Farias, M. (2004). Dise

LA USABILIDAD Y EL DISEÑO WEB

Imagen
Título: LA USABILIDAD Y EL DISEÑO WEB Resumen : Este es una información que se puee leer en Google Académico. Trata sobre la utilidad de las páginas web, como se deben diseñar los sitios en internet. Estos deben ser claros, sensillos, eficientes para los usuarios de internet a modo de facilitar la busqueda de lo que desean saber. Se deben evitar citas con errores, po ejemplo. El diseño de la pagina debe responder a la necesidad concreta que desea el usuario. Fuente: Nielsen, J. (2000). Usabilidad. diseno de páginas web.  DE INFORMACIÓN: https://scholar.google.es/scholar?start=0&q=dise%C3%B1os+de+paginas+web&hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0,5

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Imagen
Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes Sanz Menéndez, Luis   Los científicos sociales utilizan los conceptos y categorías asociados al análisis de redes para  el estudio de asuntos variados; el análisis de redes es una aproximación intelectual amplia para  identificar las estructuras sociales que emergen de las diversas formas de relación, pero también  un conjunto específico de métodos y técnicas. Fuente: Sanz Menéndez, L. (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes . http://digital.csic.es/handle/10261/1569

Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura

Imagen
Reseña de un articulo elaborado por Luis Sanz Menéndez Hace aproximadamente 25 años, la investigación sobre las redes sociales emergió como una importante área dentro del campo del emprendimiento Un emprendedor se enfrenta a múltiples obstáculos para desarrollar sus iniciativas. Uno de los más difíciles es la obtención de los recursos necesarios, los cuales incluyen desde información y capital financiero, hasta el respaldo simbólico que otorga la legitimación social de su actuación. Obtener recursos dependerá de la habilidad del emprendedor para crear relaciones sostenibles de intercambio con las fuentes de recursos, hecho que implica una naturaleza relacional en el emprendedor y otorga un carácter social, además del económico, al proceso de emprendimiento Las redes sociales también varían en duración, dependiendo del tipo de relaciones de intercambio o transacciones que realicen sus actores. Existen redes sociales que son solamente transitorias, en las que grupos o uniones

Revista Científica

Imagen
Revista Científica: La evaluación de la producción científica. Reseña del artículo de Giménez-Toledo, Elea Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Resumen: Se establecen criterios de evaluación para la producción científica. Se presentan características básicas para la producción científica. En la Evaluación de los libros se tienen en cuenta distintos indicadores de calidad. En la evaluación de revistas, la Web of Science y sus Journal Citation Reports son las fuentes preferentes de referencia en los procesos de evaluación. Las categorizaciones o sistemas de evaluación de revistas que permiten atender a distintas características de las publicaciones – cualitativas y cuantitativas- al tiempo que suponen una oportunidad de conocer el sector editorial en su conjunto y, en consecuencia, los déficits que pueda tener y las acciones que puedan llevarse a cabo para defender la buena edición científica, que no tiene cabida en bases de datos internacionales. El sistema
Imagen
Consideraciones éticas en la publicación de investigaciones científicas Resumen En este trabajo se explican de manera amplia las violaciones éticas que se cometen con mayor frecuencia al momento de publicar artículos científicos ya sea porque no se tiene el conocimiento necesario o porque se “cree” necesario realizarlas. Se hace referencia al proceso editorial y la parte ética que éste conlleva, el concepto de autoría y los criterios existentes para denominar a una persona “autora” de un artículo, además de explicar el proceso de revisión por pares por el cual pasan todas las investigaciones para su validación antes de ser publicadas. También se analizan las violaciones éticas más comunes y fáciles de cometer si no se tiene el conocimiento, como son el plagio y la publicación duplicada, y se adjuntan guías prácticas para evitar cometerlas. Por último hablamos de consideraciones finales que se deben tener en cuenta antes de publicar artículos, tales como los conflictos de interé