Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Teletrabajo. ¿Cómo aprovecharlo en Paraguay?

Lo que importa es cómo lo hacemos y no desde dónde lo hacemos. De cuerpo presente, frente a frente, la comunicación en el trabajo no suele ser sencilla y es razonable suponer que, a distancia, los malentendidos se multiplican. Pero no: la experiencia del teletrabajo, que se extiende en buena parte del mundo, aunque crea nuevas dificultades que deben atenderse, evita buena parte de las pequeñas y grandes preocupaciones que impone la convivencia laboral. Como ocurre con todos los cambios que nos trae el vertiginoso avance de las telecomunicaciones, primero llegan los hechos y después las normas. Y eso, por cierto, no es perjudicial en este caso: en Paraguay y en el resto de América Latina el teletrabajo ya no es una novedad, es un fenómeno en franco crecimiento. Mediante la utilización de las tecnologías de la comunicación, el teletrabajo permite trabajar en un lugar distante y diferente a la oficina. Puede ser desde nuestra casa, la de un familiar o un amigo, desde un hotel, restaurant

Vídeo conferencia en la Educación a Distancia

Imagen
¿COMO SE PUEDEN INTEGRAR VIDEOCONFERENCIAS AL SISTEMA EXISTENTE DE LA ENSEÑANZA A DISTANCIA ? Durante muchos años predominaron la realización técnica y el ensayo práctico de videoconferencias. El uso más frecuente fue brindar e intercambiar conocimientos de expertos o de dictar un tipo de clase convencional. Si se quiere establecer la videoconferencia como elemento regular del proceso de aprendizaje a distancia se debe determinar más en detalle el potencial del medio específicamente en relación con los demás medios utilizados. También los beneficios de la comunicación audiovisual directa pueden ser algo más grande en materia donde la representación gráfica es más importante (matemáticas, electrotécnica).      Una reunión en la universidad normalmente dura entre una hora y dos horas, y el número de participantes varía entre 10 y 20.8n sistemas de educación a distancia aún se ofrece muchas veces seminarios compactos de una duración total de uno o dos días. Las presentaciones de los estud
Imagen
Las salas de reuniones           EN EL AÑO 2010 EL 75% DE LOS USUARIOS CORPORATIVOS tendrán acceso a las videoconferencias y otras herramientas de trabajo compartido, al igual que ahora usan la web o el correo electrónico, según una previsión reciente de Gartner (Man, 2007). Ante esta perspectiva muchas compañías están tomando posiciones: Adobe, con su Adobe Connect, Cisco Systems acaba de comprar WebEx, y Google ha adquirido Marratech. Y no podemos olvidar el éxito de Skipe, que ya incopora video FUENTEhttp://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/septiembre/16.pdf:

El uso académico de las redes sociales en universitarios

Imagen
El uso académico de las redes sociales en universitarios Dado que el consumo de redes se ha implantado profundamente en las rutinas diarias de los estudiantes, las vastas posibilidades comunicativas de estos canales podrían considerarse para sacar provecho educativo en el futuro, a pesar del predominio del uso dirigido al entretenimiento.   Se discuten cuáles son las redes más adecuadas para su uso académico, qué tipo de actividades pueden tener mejor acogida entre los estudiantes y qué herramientas de las redes sociales podrían ser más útiles para propósitos académicos. Los resultados indican que el consumo de redes sociales de la población estudiada es muy alto. Así mismo, los estudiantes presentan una actitud favorable a que los docentes utilicen las redes como recurso educativo. Sin embargo, la frecuencia con la que los estudiantes dan un uso académico a las redes es más bien escasa y, en promedio, las actividades académicas con frecuencia de uso más elevada son aquellas que parten
Imagen
NATURALEZA DE LA CIENCIA Y EDUCACIÓN CIENTÍFICA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADAN A. UNA REVISIÓN CRÍTICA La didáctica de las ciencias promueve hoy la presencia explícita de la naturaleza de la ciencia en el currículo de ciencias, aportand o diversos motivos para ello. Este artículo se ocupa del argumento democrático relacion ado con la participación ciudadana en la toma de decisiones tecnocientíficas en la sociedad civil. Tras una breve exposición sobre la naturaleza de la cien cia desde el punto de vista de la didáctica de las ciencias, se subraya el papel esencial que en la enseñanza de las ciencias debería tener la educación para la participación en las decisi ones tecnocientíficas, lo que permitiría dar sentido pleno a la finalidad educativa de la alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. A partir de investigacio nes procedentes de la propia didáctica de las ciencias, se revisa despué s la influencia de la compre nsión de la n
Imagen
    ETAPAS DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS LATINOAMERICANAS Las publicaciones en revistas científicas representan, en la actualidad un alto estatus en la sociedad de científicos. Analizando el material que evalúa la evolución de las publicaciones científicas se observan tres etapas: Primera Etapa: (1985- 1995) se introdujeron publicaciones y políticas en varios gobiernos latinoamericanos. Específicamente se fomentó la investigación en la Educación Superior. Segunda Etapa:(1995 -2015)  consolidación de las revistas, es llamada de la "edad de oro" debido al crecimiento y mejoramiento de las revistas científicas, se adquiere más calidad y visibilidad en la difusión. Tercera Etapa: (2015 -presente) se observan las señales de cambio y regionalización de las revistas y los esfuerzos de los gobiernos en el fomento de las investigaciones. Fuente Pablo Alperin, J. j., & Rozemblum, C. c. (2017). La reinterpretación de visibilidad y calidad en las nuevas políticas de evaluación de revis
Imagen
Reuniones  virtuales Los formatos audiovisuales son esenciales en la enseñanza virtual. Los  vídeos  en cursos MOOC ejercen simultáneamente una función informativa, educativa y publicitaria en la programación del curso y en las redes sociales. En este trabajo se estudia el formato de los  vídeos  para cursos y se hace una valoración crítica seguida de propuestas de mejora. Se analizan los  vídeos  de 50 webs de cursos  virtuales  de la plataforma edX desde el punto de vista del diseño narrativo del contenido y de su realización. Los resultados obtenidos muestran que los  vídeos  para MOOC tienen estructura de lección magistral y códigos visuales y sonoros típicos de la clase presencial. Se formulan soluciones para incorporar a tales  vídeos  la potencialidad creativa de lenguajes y tecnologías audiovisuales usados en cine y televisión Fuente: http://descubridorprivado.revaconacyt.org/eds/detail/detail?vid=4&sid=7be5b28b-5384-4d5b-beca-f170baccd3c7%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9

Computación en la nube

Imagen
 COMPUTACIÓN EN LA NUBE El modelo de computación en la nube proporciona el acceso a nuestros archivos e informaciones, y su disponibilidad desde cualquier dispositivo o lugar.  Esta alternativa de accesibilidad a la información conlleva a un factor desfavorable, hasta peligroso, y es que nuestros datos e informaciones dejan ser privados, considerando que los mismos son manejados por terceros. No obstante este nuevo paradigma que ofrece las TIC dependerá de la utilidad que cada usuario le da. Fuente: Jaime Solano Soto. Computación en la nube (2011) Disponible en:   http://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/viewFile/776/697
Imagen
                              Reuniones virtuales                          Las salas de reuniones virtuales  Los usuarios registrados, tanto si es un sistema propietario como si es el servicio ASP que ofrecen tanto Adobe como WebEx, tienen un entorno web en el que pueden planificar sus reuniones, presentaciones, clases o llamadas y definir los asistentes y sus roles, a los que pueden invitar por correo electrónico o a través de la agenda del Microsoft Outlook. En este entorno se pueden definir también las características de la reunión: cámaras, voz, contraseñas, privilegios, etc. Cada asistente recibe su convocatoria y en el momento en que se inicie la reunión, si se ha insertado en su agenda, le aparecerá el aviso. Los asistentes no tienen porque estar registrados en el servicio ya que hay determinados tipos de cuentas que permiten invitar a usuarios externos. Como se ha dicho, ese usuario ajeno al servicio sólo debe disponer de los periféricos adecuados, conexión a internet y un nave

Las Reuniones Virtuales

Imagen
Las reuniones Virtuales Las videoconferencias,  o Reuniones Digitales  de forma más amplia,son las herramientas de colaboración, llevan años funcionando en internet con mejor o peor fortuna, pero recientemente las grandes empresas del sector de software (Adobe), hardware (Cisco Systems) e internet (Google) están comenzando a tomar posiciones en este nicho del mercado tecnológico, aún muy poco estandarizado y con grandes expectativas de futuro. Las videoconferencias y los sistemas de colaboración en internet hace ya bastantes años que funcionan con mayor o menor fortuna. Desde Net Meeting de Microsoft o infinidad de programas cliente de colaboración que incluían videoconferencia (o viceversa, programas de videoconferencia que poseían funcionalidades de colaboración) hasta las últimas aplicaciones web, las cosas han cambiado mucho. Y la principal diferencia es que precisamente ahora ya no hace falta disponer de ningún software específico que requiera una engorrosa instalación y configura
Imagen
       Reuniones Virtuales Gracias a Internet ya es posible tener un equipo global distribuido alrededor del mundo. Muchas empresas cuentan con oficinas y departamentos específicos en diferentes países y, a pesar de la diferencia horaria, sus   negocios   siguen funcionando como un reloj suizo. Y es que gracias a las nuevas tecnologías comunicarse a distancia se ha convertido en el pan de cada día. A diario, cientos de empresas utilizan servicios de videoconferencia para llevar a cabo reuniones virtuales junto a su equipo de trabajo, sin importar dónde ni cuándo. El único requisito para su desarrollo es una conexión a internet. Una forma económica y efectiva de agrupar a tu equipo y discutir un plan de acción o hacer el seguimiento de un proyecto evitando costes de transporte innecesarios. Consejos para gestionar una reunión virtual 1- Calendariza la reunión teniendo en cuenta a los participantes 2-  Utiliza un software para realizar videoconferencias 3- Organiza los temas a tratar dur

Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales.

Imagen
Las redes sociales en línea se han convertido en el estandarte de la Web 2.0, entorno que también aglutina a los blogs, wikis y chats. Existe una fina división entre una red social, un blog y un wiki. Hablar de redes sociales es referirnos al siguiente estadio de Internet, como en su momento fueron los blogs. Se han constituido en un fenómeno de masas cada vez más importante tanto así que ya algunas están integrando plataformas de blogs y wikis en una sola interfaz. En este nuevo contexto de comunicación entran en juego otros desarrollos tecnológicos que encuentran su convergencia en estos nuevos medios. Tal es el caso de la telefonía móvil cuya funcionalidad tiene aplicación en este desarrollo. Los usuarios de las redes sociales no solo pueden recibir mensajes de sus contactos a través del móvil (vía SMS), sino que, desde el móvil, pueden también postear (enviar una entrada o mensaje) a toda su red. Fuente:   Sistema de Información Científica , Red de Revistas Científicas de América
Imagen
 EDUCACIÓN PARA PARTICIPAR EN LAS DECISIONES TECNOCIENTÍFICAS Hace bastante tiempo que se sabe que la ciencia no se limita a hacer representaciones de lo que se piensa sobre el mundo natura l, sino que también pr etende intervenir en él para transformarlo artificialmente (Hacki ng, 1983). Y, si esto ha sido así desde su nacimiento, aún lo es más en el presente , en una época en la que es dominante la tecnociencia 1 contemporánea (Acevedo, 1997; Ec heverría, 2003). De modo análogo, la enseñanza de las ciencias tampoco de bería limitarse a educar para conocer y comprender mejor los mundos natural y artifi cial, sino que se debe educar sobre todo para que las personas puedan intervenir en la sociedad civil (Jenkins, 1999).  Las nuevas tendencias educativas procuran desterrar la concepción de la ciencia es solo un cúmulo de conocimientos sobre nuestro entorno y su naturaleza, procura dar sentido a la ciencia como elemento al alcance de la socied
Imagen
CÓMO CONDUCIR REUNIONES VIRTUALES EFECTIVAS Las reuniones virtuales representan una solución de encuentro a través de medios electrónicos en situaciones en que los participantes por diferentes motivos no pueden reunirse personalmente. Para tener éxito esta reunión debe reunir ciertos requisitos y fases para su realización como:  Fase I Corresponde a la organización y preparación de la reunión virtual  Fase II Desarrollo  de la reunión virtual Fase III Seguimiento  de lo acordado en la misma o un resumen de lo conversado Consejos útiles Resistencia natural: Usted debe entender que, si bien cada vez existen y existirán menos, habrá grandes resistencias al uso de sistemas de conferencias virtuales. Minimización de problemas: Para reducir al mínimo los problemas técnicos que pueden suscitarse durante la sesión es importante tener el soporte técnico disponible e incluirlo en la reunión.  Tiempo de duración: Se recomienda que las reuniones no tengan una duración mayor a 60 minutos y que si
Imagen
VIDEOCONFERENCIAS COMO RECURSO SUPLEMENTARIO EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Aspectos necesarios para realizar videoconferencias: ·          Tipo y tema de la conferencia. ·          Estructura comunicativa. ·          Equipo técnico disponible central y descentral. ·          Duración prevista para la conferencia singular y para una serie de conferencias. ·          Estructura didáctica.   Cada reunión aproximadamente de una hora. La característica más destacada es que el medio permite la comunicación audiovisual espontánea aún mediatiza. Así la comunicación se extiende una vez más a campos que hasta hoy quedaron reservados a la comunicación cara a cara. La infraestructura técnica relativamente costosa y el costo variable elevado, sin embargo, limitan el uso de videoconferencias actualmente a campos y áreas donde el acceso a fases presenciales no es factible o sumamente costoso. Fuente:  Laaser, W. (1994). Videoconferencias como recurso suplementario en sistemas de educación a di
Imagen
TIPOS DE REUNIONES VIRTUALES Las reuniones virtuales utilizan tecnología avanzada para unir a la gente en varios lugares para que puedan realizar negocios. Dichas reuniones permiten el intercambio de información en un muchos formatos diferentes y fomentan la entrada de varias fuentes. Las reuniones virtuales pueden ser tan simples como una teleconferencia, o tan complejas como una video teleconferencia de estaciones múltiples. VIDEOCONFERENCIA Una reunión de videoconferencia le permite a los participantes verse entre sí con una cámara de video de la computadora a través de un programa como Skype. Este tipo de formato se utiliza a menudo para entrevistar a los candidatos a un empleo en lugares lejanos o para entregar presentaciones de grupo. También se utiliza para reuniones con los empleados que trabajan en casa, así como para conectar a los consultores de negocios o con consejeros a larga distancia. Este tipo de reunión virtual es además beneficioso para conducir la formación de ejecu

Videoconferencias

Imagen
VIDEOCONFERENCIAS COMO RECURSO SUPLEMENTARIO EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA La videoconferencia no es una transmisión abierta como la tele aula por satélite, si no se dirige exclusivamente a los participantes conectados. Son bien conocidas las numerosas presentaciones de videoconferencias en conferencias internacionales. Además, el uso de las redes implicó un costo elevado para la provisión, como también para el uso de las facilidades. La dependencia de las instituciones educativas de estudios privados y el costo alto del uso tenían como consecuencia una cierta resistencia de implantar videoconferencias en base regular como complemento a la enseñanza a distancia a través de medios tradicionales como son el material impreso, casetes de audio y vídeo y tutorías cara a cara. Nuevas y atractivas posibilidades ofreció la introducción de la red ISDN. La red ISDN (Integrated Services Network) permite la transferencia de textos, sonidos, imágenes y datos a través del mismo canal. Las ven